Cómo ayudar a un ser querido con anorexia:

1.COMUNICACIÓN: Prepárate para comunicarte y escuchar sus preocupaciones y expectativas.

Las personas con trastornos alimentarios a menudo niegan que tienen un problema, se retraen o tienen sentimientos encontrados acerca de su recuperación. Es importante tener en cuenta sus sentimientos, hacerles sentir escuchados y no juzgados. 

2. NO REALIZAR CRÍTICAS: Procura no acusar o exigir. Mantente alejado del lenguaje de reproche con aspectos relacionados con su peso o sus hábitos alimenticios.

Con ello, es probable que la persona se sienta culpable, se ponga a la defensiva o se aleje de sus seres queridos.

3.NO EJERCER CONTROL: Una de las características de la anorexia es la necesidad de control y perfeccionismo a partir de la comida.

Seria importante transmitir con el ejemplo, no ejerciendo control en sus ingestas ni exigiendo resultados inmediatos. También explicando que la perfección es inalcanzable y que genera mucho estrés.

4. MANTENER CONVERSACIONES TRIVIALES DURANTE LAS COMIDAS: Mantener conversaciones triviales durante y después de las comidas, evitando así la huida de la sobremesa como forma de evadir la comida.

También, por la idea errónea de tener que estar en movimiento para quemar la grasa.

5. RESPETAR LA AUTONOMÍA: Respetar su autonomía e intimidad, reforzando su toma de decisiones.

Además, es importante establecer que puede acudir a ti en cualquier momento y que estarás a su lado para escucharla.

6. ACUDE A UN PSICÓLOGO: Acudir a un profesional de la salud mental es clave tanto para la persona está sufriendo un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA), como para los familiares y amigos que se encuentran a su lado.

 

Con la ayuda y el apoyo adecuado, se puede mejorar la situación de las personas afectadas, para que puedan salir reforzadas de esta.