¿QUÉ ES EL DUELO?
El duelo es la manifestación psicológica que se produce tras una perdida, una ausencia, la muerte o el abandono.
Un proceso que seguimos cuando estamos dejando atrás algo o a alguien.
Este proceso requiere de un tiempo la cicatrización de nuestras heridas. Por lo que es fundamental elaborar el duelo y procesar la pérdida, sin huir de ella ni taparla.
Es cierto que genera tristeza y malestar, pero también conlleva una oportunidad en el cambio.
FASES DEL DUELO
Existen diferentes fases del procesos, que no tienen porqué ir seguidas ni durar lo mismo en todas las personas.
Cada persona vive su duelo de forma PERSONAL Y ÚNICA.
- Shock: impacto e incredulidad ante un evento inesperado o una noticia de pérdida. Esto es una especie de anestesia temporal al dolor.
- Negación: Como el shock, la incredulidad también puede aparecer ante un golpe de la vida. Negar es una forma de reacción ante lo que no estamos preparados para manejar.
- Ira: la ira aparece ante la frustación de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible. Se puede proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas cercanas.
- Tristeza: En esta etapa, la persona siente un profundo dolor. Sentirse así posibilita el mirar hacia dentro para aceptar lo ocurrido y reconstruirse.
- Aceptación: Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional. Con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer.